The Manila Shawl: Part of the spanish culture
Izco J., Salinero C.
resumen
El mantón de Manila proviene de Oriente y de la mano de España hace su entrada en el mundo occidental.Sin embargo, es bien conocido que el mantón de Manila no tiene su origen en la capital de Filipinas, donde no se obtenía la materia prima, sino de Cantón o Guandong, en China, con documentos que confirman el uso por las mujeres chinas, como chal, desde el siglo XVII. Se acepta de manera generalizada la llegada a España de telas de poca calidad o defectuosas, aunque con bordados con escenas del agrado de la sociedad china, que envolvían los paquetes de tabaco que llegaban desde Filipinas. Ya en Sevilla, las cigarreras, aprovecharían estas sedas como adornos de su vestimenta. Por su procedencia, los primeros mantones tendrían bordados con los elementos propios de la iconografía y bajo modelos al gusto de la sociedad china, en ellos las flores de camelia tenían diferentes significados dependiendo del color del bordado. Así, la camelia rosa significa nostalgia, añoranza, la camelia roja expresa excelencia y la camelia blanca perfección y belleza.La alta demanda de aquellas primeras sedas determinó su confección en España y la adaptación de los mantones a los gustos españoles. Las composiciones se hacen más densas y más coloristas, desaparecen las figuras propiamente chinas y las camelias se cambian por rosas y claveles.
- Publicado en :International Camellia Journal (2016), 48: 106-108.
- Edita :© The International Camellia Society unless otherwise stated
- Enlace :https://internationalcamellia.org/journal-archive-search
- ISSN :0159 - 656X
- Palabras clave :culture, silk, embroidery