Pazo de Lourizán

El pazo de Lourizán se encuentra en la vertiente norte del macizo de O Morrazo, al fondo de la ría, entre Pontevedra y Marín. Los orígenes de la propiedad se remontan al siglo XV, cuando esta todavía era una granja. En el siglo XIX la finca fue adquirida por el político Montero Ríos, quien la convirtió en su residencia de verano y también en un importante foro de reunión de las personalidades más influyentes del momento. En sus salones se negoció el Tratado de París, por el cual España perdió la soberanía sobre las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

La edificación actual, de estilo modernista y construida a finales del siglo XIX, fue diseñada por el famoso arquitecto Jenaro de la Fuente. Destacan la escalera de piedra de corte imperial y sus profusas columnas, grandes ventanales, estatuas de inspiración clásica y ornamentos. En el jardín, de estilo romántico, podemos encontrar diversas fuentes históricas: la fuente de la Concha (siglo XVIII), la fuente de los Tornos (siglo XVII) y la fuente o gruta de los Espejos (siglo XIX), adornada con vidrios de colores.

La Diputación de Pontevedra adquirió la propiedad a principios de los años cuarenta y la convirtió en lo que es en la actualidad: el Centro de Investigación Forestal de Lourizán.

El pazo cuenta con cincuenta y cuatro hectáreas de jardín, finca y arboleda. Posee un importante jardín botánico, con especies exóticas y autóctonas, creado en 1949 bajo la denominación de arboreto, que reúne aquellas especies plantadas en él desde el siglo XIX hasta la actualidad. Además de las especies que por su importancia a nivel natural, paisajístico y cultural están incluidas en el Catálogo gallego de árboles singulares, como el cedro del Líbano, la Metasequoia glyptostroboides y la formación de castaños japoneses y chinos, destacan también otras especies forestales como el olmo holandés, las palmeras reinas o la avenida de magnolias. Los cultivares de 'Alba Plena' que crecen en estos jardines son impresionantes.

Se cree que los especímenes antiguos de camelia de Lourizán pertenecen al establecimiento hortícola portugués de José Marques Loureiro y fueron plantados en la propiedad en el siglo XIX. En 1993 se creó el parque de las autonomías, con una muestra de las especies arbóreas más representativas de cada una de ellas.

CATÁLOGO BOTÁNICO
  • Aesculus hippocastanum L. 'Baumanii'
  • Agathis australis (D. Don) Lindl.
  • Angophora floribunda (Sm.) Sweet          
  • Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze    
  • Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco  
  • Calocedrus decurrens (Torr.) Florin         
  • Camellia japonica L.      
  • Castanea × coudercii A. Camus 
  • Castanea crenata Siebold & Zucc.         
  • Castanea mollisima Blume        
  • Castanea sativa Mill.     
  • Casuarina cunninghamiana Miq. 
  • Cedrus atlantica (Endl.) Manetti ex Carrière        
  • Cedrus deodara  (Roxb. ex D. Don) G. Don       
  • Cedrus libani A. Rich.    
  • Chamaecyparis  lawsoniana (A. Murray bis) Parl.
  • Chamaecyparis obtusa (Siebold & Zucc.) Endl.  
  • Cocculus laurifolius DC.
  • Cornus capitata Wall.    
  • Corymbia calophylla (R. Br. ex Lindl.) K.D. Hill & LAS Johnson   
  • Corymbia citriodora (Hook.) K.D. Hill & L.A.S. Johnson   
  • Corymbia ficifolia (F. Muell.) K.D. Hill & L.A.S. Johnson  
  • Dacrydium cupressinum Sol. ex G. Forst.
  • Eucalyptus cypellocarpa L.A.S. Johnson
  • Eucalyptus delegatensis F. Muell. ex R.T. Baker 
  • Eucalyptus diversicolor F. Muell.
  • Eucalyptus fastigiata H. Deane & Maiden           
  • Eucalyptus globulus Labill.        
  • Eucalyptus grandis W. Hill         
  • Eucalyptus obliqua L'Her.          
  • Eucalyptus regnans F. Muell.     
  • Eucalyptus saligna Sm. 
  • Eucalyptus sieberi L.A.S. Johnson        
  • Eucalyptus viminalis Labill.       
  • Larix × marschlinsii Coaz.         
  • Liquidambar styraciflua L.          
  • Lophostemon confertus  (R. Br.) P.A. Wilson & J.T. Waterhouse  
  • Magnolia grandiflora L.
  • Metasequoia glyptostroboides T.W. Hu & J.C. Chang
  • Picea abies (L.) H. Karst.                      
  • Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham
  • Pinus strobus L.
  • Platanus × acerifolia (Aiton) Willd.         
  • Podocarpus totara G. Benn. ex D. Don  
  • Prunus avium (L.) L.                  
  • Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco    
  • Quercus robur L.                       
  • Sequoia  sempervirens (D. Don) Endl.   
  • Syzygium australe (J.C. Wendl. ex Link) B. Hyland         
  • Syzygium paniculatum Gaertn.   
  • Triadica  sebifera (L.) Blume
  • Washingtonia robusta H. Wendl.
  • Plano del jardín
  • Web
  • Centro de Investigación Forestal de Lourizán, carretera Pontevedra-Marín, km 3,5, 36080 Pontevedra
  •  +34 986 805 000
  • Entrada gratuita

Fotos