La estación > Áreas de trabajo

Visor de contenido web

Áreas de trabajo

Somos un centro dependiente de la Diputación de Pontevedra dedicado a la investigación práctica y al análisis y diagnóstico fitopatológico y edafológico en el ámbito agrícola y forestal. Al mismo tiempo, trabajamos en la conservación, introducción y propagación de especies frutales y ornamentales para valorizar los productos que se obtienen de ellas.

El conocimiento y reconocimiento del área donde vive una persona incrementa su compromiso con el cuidado de su territorio —ciudad, parroquia o aldea—, hace que se sienta más identificada con la sociedad y que participe más de la cultura y del desarrollo de la riqueza, tratando de mejorar el bienestar común. Por ello, desde la Estación Fitopatológica Areeiro (EFA) estudiamos y trabajamos en proteger los cultivos y nuestro patrimonio verde e intentamos que toda la ciudadanía comparta las ventajas que nos brinda social, económica y anímicamente.

  Fitopatología

Esta área centra su actividad en dos líneas fundamentales: por una parte, en el diagnóstico fitopatológico y, por otra, en la investigación, abarcando artrópodos, nematodos, bacterias, virus y hongos.

El trabajo que se desempeña está orientado al ámbito agrícola, forestal y ornamental. En el primero de ellos, fundamentalmente en fitopatología de la vid y en horticultura. En el ámbito forestal, en fitopatología de las siguientes especies: Pinus radiata, Pinus pinaster, Pseudotsuga menziesii, Castanea sativa, Eucalyptus globulus y Quercus robur; y en el ornamental, sobre todo en especies acidófilas.

Hongos

En Areeiro se realizan los análisis fúngicos pertinentes de todas las muestras recibidas, tanto las enviadas por particulares y servicios oficiales como las pertenecientes a convenios y a proyectos con distintas entidades, públicas y privadas, de dentro y de fuera de Galicia. Además de estas labores de diagnóstico, también se llevan a cabo trabajos de investigación enmarcados en proyectos o convenios.

Se analizan cultivos agrícolas, ornamentales y forestales, y se hace especial hincapié en aquellos que presentan mayor relevancia en Galicia, como la vid, el kiwi, el castaño, la camelia, diversas hortícolas o especies de pino y eucalipto.

La identificación de los hongos presentes en las muestras analizadas se basa en laboriosas determinaciones morfológicas que se apoyan, en aquellos casos que sea necesario o en los que la legislación así lo exija, en las diferentes técnicas moleculares desarrolladas para tal fin en la sección de biología molecular. También son destacables los exhaustivos muestreos en Galicia para determinar la presencia y la extensión, en su caso, de ciertos patógenos de cuarentena, que resultan importantes por estar sometidos a una regulación especial tanto por la legislación española como por la europea.

Bacterias

En esta unidad se realizan trabajos orientados al diagnóstico y detección de bacterias que causan daños a especies agrícolas y forestales.
Entre otros, se hacen análisis oficiales de las enfermedades de cuarentena, entre los que destacamos análisis de semillas de judía (Phaseolus vulgaris) para detectar la enfermedad causada por la bacteria Curtobacterium flaccumfaciens pv. Flaccumfaciens o análisis de cultivos de viveros e invernaderos de producción de hortícolas, como la tomatera, para detectar Clavibacter michiganensis pv. michiganensis, responsable del cáncer bacteriano y de otras enfermedades importantes causadas por bacterias como Ralstonia solanacearum, Pseudomonas syringae y P. corrugata. En los frutales y ornamentales se inspeccionan, principalmente, las especies susceptibles para detectar síntomas del fuego bacteriano, causado por Erwinia amylovora.

Además, se llevan a cabo tareas de control en viveros de vid para la producción de plantas madre libres de Xylophilus ampelinus, causante de la necrosis bacteriana, y de Xylella fastidiosa.

También se realizan prospecciones en las plantaciones de kiwi de nuestra comunidad para detectar las bacterias causantes de la caída del botón floral, Pseudomonas syringae y Pseudomonas viridiflava, ya que, dependiendo de su incidencia, pueden causar pérdidas importantes en la producción final.

Artrópodos

En esta unidad se desarrollan actividades que, básicamente, están enfocadas en los siguientes campos de trabajo:

  • Diagnóstico de los insectos y ácaros y de sus daños, procedentes de las muestras recibidas de particulares, servicios oficiales o pertenecientes a convenios y a proyectos establecidos por la EFA con organismos de dentro y de fuera de Galicia. Además, también se llevan a cabo trabajos de investigación como parte de aquellos proyectos o convenios.
  • Realización de prospecciones destinadas a la detección de artrópodos relevantes, muchos de declaración obligatoria en la Unión Europea, sobre cultivos agrícolas, forestales y ornamentales.
  • Realización de ensayos de campo y de laboratorio con productos fitosanitarios, tanto para evaluar su eficacia frente a patógenos y plagas como para determinar sus posibles efectos secundarios sobre insectos o ácaros útiles.
  • Control biológico e integrado, con trabajos de campo y laboratorio destinados a la optimización del control frente a plagas que se encuentran en los cultivos y especies vegetales en general más importantes en la provincia de Pontevedra. En el laboratorio se realiza la cría experimental de algunos artrópodos beneficiosos para utilizarlos en el control de los distintos organismos que afectan a nuestros cultivos. Una vez que se pone a punto la técnica pertinente en el laboratorio, se transfiere la tecnología a las empresas privadas.
  • Dentro de esta unidad se están realizando estudios biomecánicos o de peligrosidad del arbolado urbano mediante análisis visuales e instrumentales, lo que abre una nueva vía de trabajo en la EFA. Finalmente, esta unidad es la encargada de llevar a cabo los seguimientos y la elaboración de los avisos fitosanitarios, realizados semanalmente para informar a las y los agricultores sobre el estado fitosanitario de nuestros cultivos a nivel provincial.

Virus

En esta unidad se realizan determinaciones de las enfermedades causadas por virus en nuestros cultivos. Debido al tamaño ultramicroscópico de estos organismos, las técnicas de diagnóstico que se aplican son serológicas y moleculares.

Los análisis se efectúan a partir del material vegetal de las muestras que se reciben en la EFA. En especial, destacaremos los realizados a los organismos patógenos que tienen su control regulado por ley:

  • Muestras de las inspecciones oficiales del control de virus en viveros de plantas hortícolas para detectar diferentes enfermedades provocadas por Tomato spotted wilt tospovirus (TSWV), Tomato yellow leaf curl begomovirus (TYLCV), Pepino mosaic Virus (PepMV) y otras virosis no incluidas dentro de esta categoría, pero que tienen igualmente importancia dentro de estos cultivos.
  • En el cultivo de la viña se realizan análisis de los viveros de plantas madre y de las plantaciones establecidas para detectar el Grapevine fanleaf virus (GFLV), Grapevine leafroll-associated virus (GLRV 1, 2 y 3), Grapevine fleck virus (GFKV) y el Arabis mosaic virus (ArMV).
  • Detección de virosis graves (PVY y PLRV) en plantaciones de patata de semilla seleccionada.
  • Control de virosis en frutales, en concreto el virus Plum pox virus (PPV), causante de la sharka.

Nematodos

En esta unidad se realizandiagnósticos y controles de los nematodos fitopatógenos que ocasionan daños en nuestros cultivos. Especialmente, aquellos considerados de cuarentena, como Globodera rostochiensis y G. pallida, nematodos del quiste de la patata, detectada esta última por primera vez en Galicia en 2007, y Bursaphelenchus xylophilus, llamado nematodo del pino, que desde su detección en Portugal en 1999 se realizan prospecciones anuales en las masas de coníferas y en aserraderos e industrias de la madera para detectar su presencia en nuestra comunidad.
En ese sentido destacaremos los nematodos que causan problemas en los cultivos bajo abrigo, en los cuales el género Meloidogyne es el más importante.

En el cultivo de la vid se establecen medidas de control tanto en los viveros de nuestra comunidad, para producir plantas madre y variedades libres de los nematodos transmisores de virus de los géneros Xiphinema y Longidorus, como también en las plantaciones establecidas, para evitar que estos se propaguen.

En esta unidad también se realizan estudios de biodiversidad de los nematodos entomopatógenos (NEP) presentes en los suelos gallegos, que se utilizan como agentes de control biológico frente a plagas de insectos que ocasionan importantes daños en los cultivos gallegos, como Tipula paludosa Meigen, Otiorhynchus sulcatus Fabricius, Curculio elephas Gyll., Cydia splendana Hby Cydia fagiglandana Zel.

  Biología Molecular

La detección e identificación de hongos, nematodos, bacterias y virus se lleva a cabo a partir de estructuras del patógeno o de material vegetal sintomático o asintomático de especies agrícolas, ornamentales y forestales. Sirve de complemento a la identificación llevada a cabo por otras técnicas en el resto de los laboratorios.

Por otra parte, se puso en marcha el servicio de secuenciación automática de ácidos nucleicos, que permite secuenciar directamente fragmentos de PCR y que facilita la identificación de muchos microorganismos cuyos diagnósticos resultan complicados o dudosos mediante otras técnicas.

Paralelamente al trabajo de diagnóstico, se llevan a cabo proyectos de investigación aplicada que pretenden conocer la incidencia, distribución y biología de diversos patógenos, las características de las enfermedades que causan, y los métodos más adecuados para minimizar o reducir de forma efectiva los daños que ocasionan.

Se estudian sobre todo los hongos del género Armillaria, ya que causan podredumbre blanca radicular en especies agrícolas y forestales de gran importancia económica en Galicia. Otra línea de investigación se centra en la detección e identificación del género Mycosphaerella, causante de una enfermedad foliar muy extendida en las plantaciones gallegas de eucalipto. Esta unidad realiza también proyectos de investigación para desarrollar métodos de control de Cryphonectria parasitica, hongo responsable del chancro del castaño que ocasiona enormes pérdidas en los bosques del noroeste de España.

  Fruticultura y Ornamentales

Esta sección asesora y aconseja a las empresas, a las y los agricultores y a los particulares que lo solicitan sobre diferentes aspectos del cultivo de especies vegetales, tanto frutales y hortícolas como ornamentales.

En las cinco hectáreas de la Estación Fitopatológica Areeiro se consideró de interés implantar nuevos cultivos para nuestra zona o nuevas variedades productoras que pudieran ser, en un momento dado, complementarias a las tradicionales. De este modo, se establecieron plantaciones experimentales de diferentes frutales y surgieron progresivamente las plantaciones de kiwi, aguacate o feijoa, guayabo o kiwiño y otras más propias de climas tibios (frambuesa, arándano, grosella...). Al margen de estas zonas de experimentación con especies foráneas, también los frutales tradicionales tienen cabida en la finca, representadas por manzanos, mirabeles o cerezos, entre otros.

A mayores de la recuperación de las antiguas zonas ajardinadas, también se establecen otras noticias en las que podemos admirar, además de diferentes árboles y arbustos, la mayor parte de las especies y cultivares de camelia que forman la colección de la Diputación de Pontevedra, que constituye un referente mundial.

Ornamentales

Este equipo estudia las características de muchas de las especies presentes en nuestros jardines y su adaptación en Galicia, y contribuye a mejorar los métodos de cultivo y su producción en los viveros y también a conocer y a controlar los problemas fitosanitarios. Desde esta unidad se intenta catalogar y hacer los planos de los diversos jardines de nuestra provincia para dar a conocer su enorme valor como patrimonio vegetal en colaboración con las y los propietarios en su difusión y conservación.

De las plantas ornamentales que crecen en Galicia, la camelia, conocida como la flor de As Rías Baixas y de Galicia, es la que mayor relevancia tiene y está presente en todos los jardines y fincas, tanto públicos como privados, de toda la geografía gallega. En este centro se realizan estudios sobre la adaptación y la fenología de las diferentes especies de camelia (originarias del sureste asiático) a las condiciones edafoclimáticas de Galicia. Desde nuestras instalaciones se mantiene y se incrementa cada año la colección viva de camelias de la Diputación de Pontevedra, que hasta el momento cuenta con 40 especies y 800 cultivares distribuidos en los jardines del Pazo provincial, de la Estación Fitopatológica Areeiro y del castillo de Soutomaior, junto a los ejemplares del pazo de Gandarón (Misión Biológica de Galicia) y del pazo de Lourizán.

Se realizan prospecciones por los jardines históricos de Galicia, tanto públicos como privados, para recuperar cultivares antiguos de camelia. Forma parte del Grupo Internacional de Trabajo de Conservación y de Identificación de Camelias Históricas de la Sociedad Internacional de la Camelia, que tiene como objetivo registrar, identificar y conservar los ejemplares de camelia anteriores al siglo xx de todo el mundo.

La aplicación de descriptores morfobotánicos y marcadores moleculares (SSR) permite la caracterización y diferenciación varietal de especies de camelia. En la unidad de Ornamentales se dispone de un servicio público de caracterización, identificación y registro de cultivares de camelia en el Registro Internacional de Camelia mediante estas técnicas.

Además, actualmente se está estudiando la viabilidad y la rentabilidad de la producción de té y de aceite de camelia en Galicia.

Helechos autóctonos y ornamentales

Los helechos autóctonos tienen especial interés por tratarse de especies en peligro de extinción al vivir en un hábitat muy afectado por el ser humano; asegurar su presencia es importante a la hora de recuperar las riberas. En Areeiro se mantienen bancos de germoplasma de estos helechos autóctonos y de otras especies exóticas, como los helechos arbóreos Cyathea cooperi y Dicksonia antartica, presentes en algunos jardines de nuestra provincia.

La propagación de estas especies es difícil y poco viable por métodos tradicionales, por eso se ha puesto a punto una técnica para la germinación de esporas in vitro y posterior trasplante a cámaras de cultivo con condiciones controladas de temperatura y humedad hasta conseguir un tamaño adecuado para su trasplante al vivero.

Fruticultura

En esta unidad se trabaja en el estudio del comportamiento agronómico de especies de nueva introducción y en los problemas que van surgiendo a medida que los cultivos y el mercado se adaptan. Estos estudios no solo se realizan en la propia estación, sino también en parcelas de las diversas entidades colaboradoras distribuidas por nuestra provincia. Llevamos a cabo el seguimiento anual de los estados fenológicos, así como de los parámetros de producción y calidad de diversas especies, centrándonos actualmente en kiwi, kiwiño, feijoa, mirabel y otros. Después de realizar durante años estudios sobre la adaptación a las condiciones edafoclimáticas de Galicia de numerosos frutales introducidas de otras latitudes, se mantienen bancos de germoplasma de especies como Rubus sp., Feijoa sellowiana, Vaccinium sp., Pasiflora edulis, Cucumis metuliferus, Prunus insititia, Actinidia arguta, Persea americana o Psidium cattleianum.

En colaboración con algunas empresas del sector del kiwi, se hace un seguimiento de la fenología de diversas plantaciones de Actinidia deliciosa con el objeto de determinar su ciclo vegetativo en nuestra provincia y el momento óptimo de aplicación de fertilizantes o productos fitosanitarios y reguladores, poda, anillado, apoyo de la polinización, raleo, etc. Durante años, los estudios realizados se centraron en mejorar el método de propagación, el sistema de poda, de fertilización y en los problemas fitosanitarios. Actualmente se realizan también estudios para mejorar el tamaño del fruto y el número de frutos por planta, con la aplicación de diversas sustancias para mejorar el calibre, con distintas técnicas de cultivo (anillado de ramas) y con la aportación de polen por diferentes métodos. Otro de los objetivos del centro es mejorar las propiedades organolépticas relacionadas con la textura y con la dulzura del fruto maduro, para lo cual en nuestro centro se estudia la evolución de los parámetros organolépticos durante el ciclo vegetativo. Se analiza la materia seca, el almidón, los sólidos solubles (ºBrix) y la acidez desde el cuajado hasta la comercialización de los frutos.

Otra de las frutas exóticas introducidas en Galicia es la Actinida arguta, a la que empezamos a llamar kiwiño por ser de tamaño mucho más pequeño y más dulce que el kiwi, y que se ha popularizado con este nombre entre la población gallega.

Desde 1987 también se realizan estudios de adaptación de pequeños frutos, por lo que contamos con informes sobre el comportamiento, la producción y la fenología anual de diversas variedades de grosella, arándano, frambuesa y mora, como alternativa rentable a las explotaciones agrarias tradicionales de montaña.

Además, se intenta acercar estos frutos a la población mediante catas y exposiciones. Hay que destacar la labor realizada en las escuelas, a las que se les lleva parte de la producción de fruto de la finca para que las y los estudiantes puedan degustarla. También destaca la colaboración que se mantiene con otras administraciones y profesionales para implantar el consumo de frutas entre la población.

Propagación y reproducción de plantas

En la EFA se ponen a punto métodos de reproducción y de propagación de todo tipo de especies vegetales.

En la actualidad contamos con invernaderos para la propagación por estaca y de cámaras de cultivo y aclimatación para producir plantas de interés para la provincia y para incorporar a las diferentes líneas de estudio de daños y lucha contra agentes patógenos.

La propagación de algunos helechos autóctonos y la de los helechos arbóreos de las especies Cyathea cooperi y Dicksonia antarctica es difícil y poco viable por métodos tradicionales; por ello, se pone a punto una técnica para la germinación de esporas, formación del prótalo y del esporofito in vitro y posterior trasplante a cámaras de cultivo con condiciones controladas de temperatura y humedad hasta conseguir un tamaño adecuado para su trasplante al vivero. Está técnica se ha transferido con éxito al sector privado, con la que se produce una media de 10.000 ejemplares por año para la venta.

Desde esta unidad se presta colaboración y se les suministra planta a las otras secciones y laboratorios de la EFA para desarrollar sus experiencias.

  Edafología

La tarea principal en esta área es el análisis químico de la fertilidad de los suelos agrícolas y el correspondiente asesoramiento para adaptar sus características a las necesidades del cultivo a petición de las y los agricultores, cooperativas y usuarios en general. En resumen, se trata de efectuar un estudio-diagnóstico de cada suelo y proponer medidas para corregirlo.

Se trabaja, por otra parte, en proyectos de investigación aplicada a la agricultura; en concreto, en el estudio de la nutrición mineral de los cultivos (fundamentalmente kiwi y viña). En segundo lugar, y en relación con la necesidad de proponer medidas para la corrección, se efectúan diversas experiencias controladas de respuesta de los cultivos a diferentes formas de fertilización orgánica o mineral, así como a distintas dosis de cal tanto en campo como en maceta. Para todo esto, en el laboratorio se realizan análisis químicos foliares y de metales pesados en materiales orgánicos y suelos.

Diagnóstico de fertilidad

Se les ofrece a las y los agricultores y personal técnico de explotaciones agrarias un servicio de diagnóstico nutricional de los cultivos, basado fundamentalmente en el análisis químico del suelo —prueba objetiva primaria—, pero acudiendo también a las medidas complementarias de diagnóstico: análisis foliar, observación de los síntomas, examen de los suelos y conocimiento de su tipología. Sin embargo, se asesora en términos de la fertilización o enmiendas que se estiman necesarias para adecuar el suelo a las exigencias de cada uno de los cultivos. En relación con esta actividad, se realizan anualmente alrededor de 2.000 análisis básicos de suelos, además de las pruebas especiales que se consideran necesarias en algunas situaciones concretas.

Con el análisis del laboratorio y toda la información que se ha solicitado, se efectúa una interpretación de los niveles y también se proponen medidas particulares para la corrección de los suelos, bien sea encalando, bien suministrando fertilización orgánica o diferentes fórmulas de fertilizantes minerales. Esta parte del informe es subjetiva, es decir, se realiza una propuesta técnica teniendo presente que existen diversas alternativas de fertilización o corrección de los suelos. El análisis químico es una pieza fundamental para el diagnóstico, pero no la única; en función del problema puntual se recurre en ocasiones al diagnóstico visual y al análisis foliar.

Al diagnóstico de suelos acuden fundamentalmente usuarias y usuarios de Pontevedra, pero diversas productoras y productores del resto de la comunidad también demandan el servicio, que se les ofrece si la demanda interna está cubierta. El mayor número de suelos analizados se destina a la viña y a frutales en general, pero también se pide consejo para praderas y maíz forrajero, diversos cultivos de huerta e invernadero, etc.
(Vid. en el capítulo de análisis edafológicos las correspondientes normas para recoger muestras, los datos básicos de un análisis y el resumen de las técnicas analíticas empleadas).

Actividades de investigación aplicada

Los estudios de la nutrición mineral de la viña y del kiwi se realizan en colaboración con cooperativas productoras y empresas del sector, respectivamente. Así, periódicamente se efectúan estudios exploratorios de la composición normal de la viña en el cuajado y en el envero en diferentes condiciones agroambientales; con este objetivo se realizaron en diferentes años controles en diversas fincas de O Salnés, O Rosal, O Condado y también en Ribadavia.

Por otra parte, se han estudiado diferentes fórmulas de fertilización en plantaciones de kiwi durante seis años, según un proyecto de investigación propuesto por Kiwi-España. Posteriormente, se inició un estudio para mejorar la calidad del fruto del kiwi a través, por ejemplo, del manejo de la fertilización, en un proyecto coordinado con Kiwi-Ibérica y con una duración prevista de tres años.

Las experiencias controladas de fertilización se llevan a cabo fundamentalmente en las instalaciones propias. Podemos destacar la disposición de 108 parcelas de cuatro metros cuadrados para estudiar en campo la respuesta a la aplicación de diferentes cantidades de lodos de depuradora urbana combinadas con calizas comerciales. Otros ensayos de encalado, con dosis crecientes de cal para comprobar la respuesta de diferentes suelos, se efectuaron en un ambiente más controlado, en maceta.

También en maceta se comparó el comportamiento de dos cultivos tipo —cebada y lechuga— y dos suelos característicos —natural y agrícola— tras aplicar dosis crecientes de lodos para conocer el valor fertilizante real de estos materiales orgánicos. Resulta especialmente relevante estudiar el nivel de saturación o carga máxima que podría recibir el suelo, de modo que se efectuaron ensayos de respuesta a dosis acumuladas de lodos. Actualmente, pretendemos profundizar en el estudio del valor fertilizante y ambiental de diferentes materiales orgánicos presentes en el mercado.